Inicio / Metodología

La Encuesta Nacional UDP es un estudio de opinión que se desarrolla una vez al año, desde el año 2005 a la fecha. Es pública, de carácter nacional y realizada a través de entrevistas cara a cara, a partir de una muestra representativa de la población mayor de 18 años que vive en la zona urbana.

En marzo, se constituye un equipo de profesionales de la Universidad Diego Portales que discuten, diseñan, y adecúan el instrumento de medición que se aplicará año a año. Participan de este equipo en la actualidad (en orden alfabético): Berta Teitelboim (estadística), Carolina Segovia (cientista político), Claudio Fuentes S. (cientista político), Mauricio Morales (cientista político) y Manuel Vicuña (historiador).

Durante el segundo semestre de cada año, se realiza una encuesta nacional a una muestra de la población mayor de 18 años residentes en 86 comunas del país. La muestra representa al 81,8% de la población urbana y al 70% de la población del país. Se realizan 1.302 entrevistas, en una muestra que es probabilística en todas sus etapas.

Cada comuna conforma un estrato (86 estratos), dentro de éstas se eligen manzanas (conglomerados) y dentro de éstas se selecciona al azar seis viviendas. En cada vivienda se escoge, también al azar, a una persona mayor de 18 años.

El máximo error muestral es de +/- 2,72% considerando un nivel de confianza de 95%. El trabajo de campo se ha encargado a la empresa CADEM, quienes además del campo, establecen un pre-test para evaluar el instrumento diseñado año a año.

Una vez realizada la encuesta, la serie completa, cuestionarios y bases de datos se abren a la comunidad científica y quedan disponibles para su uso en forma gratuita en el sitio web de la encuesta http://www.encuesta.udp.cl.